Los Lagos de Covadonga, situados en el Parque Nacional de los Picos de Europa en el norte de España, son un verdadero paraíso natural que atrae a visitantes de todo el mundo. Formados por glaciares, estos dos lagos, Lago Enol y Lago Ercina, se encuentran a una altitud de aproximadamente 1,134 metros sobre el nivel del mar. La belleza de estos lagos es inigualable, y su cercanía al Santuario de Covadonga añade un profundo valor histórico y cultural a la visita. Acceder a los lagos puede ser un desafío durante la temporada alta, ya que se prohíbe el uso de vehículos privados entre el 1 de abril y el 13 de octubre. En su lugar, se ofrece un servicio de autobuses desde Cangas de Onís, permitiendo a los visitantes disfrutar de un recorrido panorámico de 14 kilómetros que incluye el famoso Mirador de La Reina, conocido por sus impresionantes vistas de las montañas circundantes y, en días despejados, del Mar Cantábrico.
Conclusiones clave:
- Los Lagos de Covadonga son dos lagos glaciares: Lago Enol y Lago Ercina.
 - Se encuentran a una altitud de 1,134 metros en los Picos de Europa.
 - Lago Enol alberga una réplica sumergida de la Virgen de Covadonga, levantada cada 8 de septiembre.
 - El acceso está restringido para vehículos privados durante la temporada alta; se debe utilizar un servicio de autobuses.
 - El recorrido desde Cangas de Onís incluye el Mirador de La Reina, con vistas panorámicas espectaculares.
 
Ubicación y características de los Lagos de Covadonga para disfrutar
Los Lagos de Covadonga se encuentran en el Parque Nacional de los Picos de Europa, en la hermosa región de Asturias, al norte de España. Estos lagos, que son parte del Macizo Occidental de la cordillera, están situados a una altitud de aproximadamente 1,134 metros sobre el nivel del mar. La ubicación privilegiada de los lagos, rodeada de montañas imponentes, los convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza.
Los Lagos de Covadonga, compuestos por el Lago Enol y el Lago Ercina, son famosos por su impresionante belleza natural. El Lago Enol, el más profundo de los dos, alcanza una profundidad de 25 metros y es conocido por sus aguas de color azul intenso. Por otro lado, el Lago Ercina, aunque menos profundo, ofrece vistas espectaculares de los alrededores. Ambos lagos son el hogar de una rica biodiversidad y están rodeados de un paisaje montañoso que invita a la exploración.
Conoce los Lagos Enol y Ercina y su belleza natural
El Lago Enol es un lugar mágico, con aguas que reflejan el cielo y las montañas circundantes. Su profundidad y color lo hacen destacar, especialmente en días soleados. A su alrededor, se pueden encontrar praderas verdes y una variedad de flora que embellece aún más el paisaje. En contraste, el Lago Ercina es un poco más pequeño, pero no menos impresionante. Sus aguas también exhiben un color vibrante y están rodeadas de un entorno natural que proporciona un refugio para diversas especies de aves y fauna local.
- El Lago Enol es conocido por su profundidad de 25 metros y su color azul intenso.
 - El Lago Ercina, aunque menos profundo, ofrece vistas espectaculares y es hogar de diversas aves.
 - Ambos lagos están rodeados de un entorno natural rico en biodiversidad y paisajes impresionantes.
 
Importancia histórica y cultural de los Lagos de Covadonga
Los Lagos de Covadonga no solo son un atractivo natural, sino que también poseen una rica carga histórica y cultural. Estos lagos están íntimamente relacionados con la leyenda de la Virgen de Covadonga, que se dice que apareció en la zona durante la Reconquista. La devoción a esta figura religiosa ha llevado a que el lugar se convierta en un importante destino de peregrinación para muchos fieles, especialmente durante las festividades que se celebran en su honor.
Además, los lagos han sido parte de la identidad cultural local, inspirando a artistas y poetas a lo largo de los años. La belleza de su entorno ha sido un tema recurrente en la literatura asturiana, reflejando la conexión profunda entre la naturaleza y la cultura de la región. Así, los Lagos de Covadonga se presentan no solo como un lugar de esplendor natural, sino también como un símbolo de la historia y las tradiciones de Asturias.
Opciones de transporte público y horarios de autobuses
Para llegar a los Lagos de Covadonga, los visitantes pueden utilizar el servicio de autobuses que conecta la localidad de Cangas de Onís con los lagos. Este servicio es especialmente útil, ya que durante la temporada alta, el acceso en vehículos privados está restringido. Los autobuses suelen salir cada 30 minutos, lo que permite a los turistas disfrutar de un viaje cómodo y escénico hacia los lagos. La duración del trayecto es de aproximadamente 30 minutos, y los autobuses ofrecen vistas panorámicas de la naturaleza circundante.
A continuación, se presenta una tabla con los horarios de los autobuses desde Cangas de Onís hacia los lagos, incluyendo las frecuencias y los tiempos de salida:
| Hora de Salida | Frecuencia | 
| 08:00 | Cada 30 minutos | 
| 09:00 | Cada 30 minutos | 
| 10:00 | Cada 30 minutos | 
| 11:00 | Cada 30 minutos | 
| 12:00 | Cada 30 minutos | 
Restricciones de acceso y recomendaciones para llegar
Durante la temporada alta, que abarca del 1 de abril al 13 de octubre, el acceso a los Lagos de Covadonga en vehículos privados está prohibido. Por lo tanto, es esencial planificar con anticipación y utilizar el servicio de autobuses disponible. Se recomienda a los visitantes que lleguen temprano en el día para evitar las multitudes y disfrutar de una experiencia más tranquila en este hermoso entorno natural. Además, es aconsejable verificar los horarios de los autobuses y considerar la posibilidad de llevar bocadillos y agua para disfrutar durante la visita.
Mejores momentos para visitar los Lagos de Covadonga y disfrutar
La mejor época para visitar los Lagos de Covadonga depende en gran medida del clima y las preferencias personales. En general, la primavera y el otoño son ideales, ya que las temperaturas son suaves y el paisaje está en su máximo esplendor. Durante la primavera, los lagos y sus alrededores se llenan de flores silvestres, mientras que en otoño, los colores de las hojas crean un espectáculo visual impresionante. En verano, aunque el clima es cálido, también es la temporada más concurrida, lo que puede afectar la experiencia de los visitantes.
Además, hay varios eventos locales que hacen que ciertas fechas sean aún más especiales. Por ejemplo, el 8 de septiembre se celebra la festividad de la Virgen de Covadonga, un evento religioso que atrae a numerosos peregrinos y turistas. Durante esta festividad, se realizan ceremonias y actividades que enriquecen la experiencia de los visitantes. Por lo tanto, si buscas combinar la belleza natural con la cultura local, considera planificar tu visita alrededor de estos eventos.
Clima y condiciones ideales para explorar los lagos
El clima en los Lagos de Covadonga varía a lo largo del año, pero en general, los meses de junio a septiembre ofrecen las condiciones más agradables para explorar. Durante estos meses, las temperaturas oscilan entre los 15 y 25 grados Celsius, lo que permite disfrutar de actividades al aire libre sin el frío del invierno. Sin embargo, es recomendable llevar ropa adecuada, ya que el clima puede cambiar rápidamente, y las lluvias son comunes en esta región montañosa. En invierno, las temperaturas pueden bajar considerablemente, y la nieve puede cubrir el paisaje, ofreciendo una vista mágica, pero no siempre accesible para los visitantes. En resumen, la primavera y el otoño son ideales para quienes desean disfrutar de un clima templado y un entorno natural vibrante.
Eventos y festividades locales que no te puedes perder
Los Lagos de Covadonga son el escenario de varias festividades que enriquecen la experiencia de los visitantes. Uno de los eventos más destacados es la Fiesta de la Virgen de Covadonga, que se celebra el 8 de septiembre. Durante esta festividad, miles de peregrinos se dirigen al santuario para rendir homenaje a la Virgen, lo que crea un ambiente de devoción y celebración. Además, se organizan actividades culturales, como conciertos y ferias, que permiten a los asistentes disfrutar de la música y la gastronomía local.
Otro evento significativo es el Mercado de Covadonga, que se lleva a cabo en el mes de agosto. Este mercado ofrece productos artesanales y locales, permitiendo a los visitantes conocer mejor la cultura asturiana. Participar en estas festividades no solo brinda la oportunidad de disfrutar de la belleza natural de los lagos, sino también de sumergirse en la rica tradición y el espíritu comunitario de la región.
Leer más: Los mejores parques en Lagos para disfrutar con familia y amigos
Actividades y atracciones cercanas a los Lagos de Covadonga
Los alrededores de los Lagos de Covadonga ofrecen una variedad de actividades al aire libre que atraen a los amantes de la naturaleza. Existen numerosas rutas de senderismo que permiten explorar el impresionante paisaje de los Picos de Europa. Una de las rutas más populares es la que conecta los lagos con el Mirador de La Reina, que ofrece vistas panorámicas espectaculares. Esta ruta es accesible para la mayoría de los visitantes y permite disfrutar de la flora y fauna local en un entorno natural impresionante.
Además de las rutas de senderismo, la zona cuenta con varios sitios históricos que vale la pena visitar. El Santuario de Covadonga, situado cerca de los lagos, es un lugar de gran importancia religiosa y cultural. Su arquitectura y la historia que lo rodea lo convierten en un destino fascinante. Otro atractivo cercano es la gruta de Covadonga, donde se dice que la Virgen de Covadonga apareció. Estas atracciones no solo complementan la visita a los lagos, sino que también ofrecen una visión profunda de la historia y la cultura de Asturias.
Consejos para una experiencia inolvidable en los Lagos de Covadonga
Para aprovechar al máximo tu visita a los Lagos de Covadonga, considera planificar actividades complementarias que enriquezcan tu experiencia. Por ejemplo, puedes llevar un diario de viaje para documentar tus impresiones y reflexiones mientras exploras el paisaje. Esto no solo te ayudará a recordar los momentos especiales, sino que también te permitirá apreciar más la conexión entre la naturaleza y tu bienestar emocional. Además, considera la posibilidad de unirte a grupos de senderismo guiado, donde expertos locales pueden ofrecerte información valiosa sobre la flora, fauna y la historia cultural de la región.
Otra forma de mejorar tu experiencia es participar en talleres de fotografía de naturaleza que a menudo se ofrecen en la zona. Aprender a capturar la belleza de los lagos y sus alrededores desde diferentes ángulos puede añadir una dimensión creativa a tu visita. Al final del día, compartir tus fotos en redes sociales no solo te permite revivir esos momentos, sino también inspirar a otros a descubrir este hermoso destino. Con estas prácticas, tu visita a los Lagos de Covadonga se transformará en una experiencia memorable y enriquecedora.






