La subida a los Lagos de Covadonga es una de las rutas más emblemáticas y desafiantes para los amantes del ciclismo en España. Ubicados en el Parque Nacional de los Picos de Europa, estos lagos se encuentran a una altitud de 1124 metros y presentan una longitud de 14 km con un desnivel de 1038 metros, lo que la convierte en una de las ascensiones más exigentes del país. Durante la temporada alta, que va desde principios de junio hasta mediados de octubre, el acceso para vehículos particulares está restringido, lo que obliga a los visitantes a considerar opciones de transporte alternativo.
Comenzando desde Cangas de Onís o la Basílica de Covadonga, la ruta ofrece tramos de dificultad variable, siendo La Huesera el más famoso y complicado. Además, el recorrido presenta varios puntos de interés que permiten disfrutar de la belleza natural de la zona. Este artículo ofrece una guía completa sobre la ruta, sus características y las opciones de transporte disponibles para facilitar el acceso a los Lagos de Covadonga.
Conclusiones clave:
- La ruta a los Lagos de Covadonga tiene una longitud de 14 km y un desnivel de 1038 metros.
 - Durante la temporada alta, el acceso de vehículos particulares está restringido.
 - Se recomienda utilizar transporte público, taxis turísticos o excursiones en 4x4 para acceder a la zona.
 - El tramo más difícil es La Huesera, con pendientes que alcanzan hasta el 15%.
 - Existen varios puntos de interés a lo largo del recorrido, como miradores y áreas de descanso.
 
La ruta de la subida a los Lagos de Covadonga: un reto emocionante
La subida a los Lagos de Covadonga es una de las ascensiones más emblemáticas del ciclismo en España, destacándose por su longitud de 14 km y un desnivel de 1038 metros. Situada en el Parque Nacional de los Picos de Europa, esta ruta ofrece un desafío tanto para ciclistas experimentados como para aquellos que buscan una aventura en la naturaleza. A medida que los ciclistas avanzan, la pendiente inicial es suave, con un grado de inclinación de alrededor del 4-5%, pero se vuelve más exigente a medida que se acercan a los lagos.
Uno de los tramos más conocidos y difíciles es La Huesera, que se extiende por 800 metros con una pendiente media del 12% y picos que alcanzan hasta el 15%. Este segmento es un verdadero reto que pone a prueba la resistencia y habilidades de los ciclistas. A lo largo del recorrido, los ciclistas pueden disfrutar de vistas impresionantes y momentos de descanso en miradores, haciendo de esta experiencia algo memorable.
Detalles sobre el recorrido y su dificultad para ciclistas
La ruta hacia los Lagos de Covadonga no solo es famosa por su belleza, sino también por sus características técnicas. Los ciclistas deben estar preparados para enfrentar tramos que varían en dificultad, lo que requiere una buena preparación física y mental. La combinación de la longitud y el desnivel hace que esta subida sea considerada una de las más exigentes de la geografía peninsular.
Es recomendable que los ciclistas realicen un calentamiento adecuado antes de comenzar la ascensión y que se mantengan hidratados durante el recorrido. Además, se sugiere usar una bicicleta de montaña o de carretera adecuada para manejar los diferentes tipos de terreno que se encontrarán en la ruta.
| Tramo | Longitud (m) | Pendiente (%) | 
| Inicio (Cangas de Onís) | 0 - 2000 | 4 - 5 | 
| La Huesera | 500 - 1300 | 12 - 15 | 
| Mirador de la Reina | 1300 - 1400 | 8 - 10 | 
Puntos de interés a lo largo de la ascensión hacia los lagos
Opciones de transporte para acceder a los Lagos de Covadonga
Acceder a los Lagos de Covadonga puede ser una experiencia sencilla si se conocen las opciones de transporte disponibles. Durante la temporada alta, los visitantes pueden optar por el autobús de Alsa, que conecta Cangas de Onís y la Basílica de Covadonga con los lagos. Este servicio es una alternativa cómoda y económica, con un costo de 9 euros para adultos y 3,5 euros para niños.
Otra opción es el taxi turístico, que ofrece un servicio directo a los lagos por aproximadamente 12 euros por persona. También hay excursiones guiadas en todoterreno que permiten explorar la zona con mayor flexibilidad y disfrutar de paradas adicionales en lugares de interés. Estas opciones brindan a los visitantes la oportunidad de elegir el medio de transporte que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias.| Tipo de Transporte | Costo (Adultos) | Costo (Niños) | 
| Autobús de Alsa | 9 euros | 3,5 euros | 
| Taxi turístico | 12 euros | No aplica | 
| Excursiones guiadas en todoterreno | Varía según la empresa | Varía según la empresa | 
Alternativas de transporte público durante la temporada alta
Durante la temporada alta, hay varias opciones de transporte público disponibles para llegar a los Lagos de Covadonga. El autobús de Alsa es una de las alternativas más populares, ofreciendo un servicio regular desde Cangas de Onís hasta la Basílica de Covadonga y los lagos. Este autobús es una opción económica y conveniente, con tarifas de 9 euros para adultos y 3,5 euros para niños. Además, los horarios son frecuentes, lo que permite a los visitantes planificar su viaje con facilidad.
Otra opción a considerar es el uso de trenes hasta estaciones cercanas, aunque el servicio de autobús es generalmente más directo y accesible. Los visitantes deben estar atentos a los horarios y las paradas, especialmente durante los meses de mayor afluencia turística, para asegurarse de que pueden disfrutar de su visita sin contratiempos.
Recomendaciones para taxis turísticos y excursiones 4x4
Los taxis turísticos y las excursiones en 4x4 son excelentes opciones para aquellos que buscan una experiencia más personalizada al visitar los Lagos de Covadonga. Los taxis turísticos ofrecen un servicio cómodo y directo, permitiendo a los visitantes disfrutar del paisaje sin preocuparse por el aparcamiento. Por lo general, el costo de un viaje en taxi turístico es de aproximadamente 12 euros por persona, lo que puede ser una opción conveniente para grupos o familias.
Las excursiones guiadas en 4x4 son otra alternativa popular, ya que permiten explorar la zona con mayor flexibilidad y realizar paradas en puntos de interés a lo largo del recorrido. Estas excursiones suelen incluir guías que comparten información sobre la historia y la geografía de la región. Algunas empresas recomendadas para estos servicios son 4x4 Aventura y Taxi Covadonga, que ofrecen diferentes paquetes y horarios adaptados a las necesidades de los visitantes.
- 4x4 Aventura: Ofrece excursiones personalizadas con guías locales que conocen bien la zona.
 - Taxi Covadonga: Proporciona servicios de taxi turístico con tarifas competitivas y atención al cliente de calidad.
 - Excursiones en grupo: A menudo disponibles a precios reducidos, ideales para familias o grupos de amigos.
 
Leer más: Todo lo que necesitas saber sobre el desafío lagos de covadonga

Restricciones de acceso a los Lagos de Covadonga en temporada alta
Durante la temporada alta, que se extiende desde principios de junio hasta mediados de octubre, existen restricciones de acceso a los Lagos de Covadonga. El acceso para vehículos particulares está prohibido, lo que significa que los visitantes no pueden llegar directamente a los lagos en sus coches. Esta medida busca proteger el entorno natural y reducir la congestión en la zona, asegurando que la experiencia de los visitantes sea más placentera y segura.
Como resultado de estas restricciones, se recomienda a los turistas que utilicen el transporte público, como el autobús de Alsa, o que opten por taxis turísticos y excursiones en 4x4. Estas alternativas no solo facilitan el acceso, sino que también permiten a los visitantes disfrutar del paisaje sin las preocupaciones de aparcar. Es importante planificar con anticipación para evitar inconvenientes y asegurarse de que se puede disfrutar de la belleza de los lagos sin contratiempos.
Normativas sobre vehículos particulares y aparcamiento disponible
Las normativas sobre vehículos particulares en la zona de los Lagos de Covadonga son estrictas durante la temporada alta. Los visitantes deben aparcar en los estacionamientos habilitados en Cangas de Onís o en la Basílica de Covadonga, desde donde pueden tomar el autobús o taxi hacia los lagos. Esta regulación ayuda a mantener el entorno natural y a garantizar la seguridad de todos los visitantes, evitando el desbordamiento de vehículos en áreas sensibles.
| Tipo de Aparcamiento | Tarifa (euros) | Horario de Acceso | 
| Aparcamiento Cangas de Onís | 5 euros/día | 08:00 - 20:00 | 
| Aparcamiento Basílica de Covadonga | 6 euros/día | 08:00 - 20:00 | 
Consejos para planificar tu visita y evitar inconvenientes
Planificar tu visita a los Lagos de Covadonga es esencial para disfrutar al máximo de esta experiencia. Debido a las restricciones de acceso durante la temporada alta, es recomendable que llegues temprano para asegurarte un buen lugar de aparcamiento en Cangas de Onís o en la Basílica. Además, verifica los horarios del autobús de Alsa y considera comprar tus billetes online para evitar largas colas. Mantente informado sobre el clima, ya que las condiciones pueden cambiar rápidamente en la montaña, y lleva ropa adecuada.
También es útil llevar contigo snacks y agua, ya que las opciones para comprar alimentos son limitadas en la zona. Recuerda que la mejor época para visitar es entre junio y septiembre, cuando el clima es más favorable y la afluencia de turistas es moderada. Así podrás disfrutar de una experiencia más tranquila y placentera en este hermoso paraje natural.
Consejos para una experiencia sostenible en los Lagos de Covadonga
Al visitar los Lagos de Covadonga, es fundamental adoptar prácticas que promuevan la sostenibilidad y la conservación del entorno natural. Considera llevar contigo una botella reutilizable para minimizar el uso de plásticos y contribuir a la reducción de residuos. Además, opta por productos locales y de temporada al realizar compras en la zona, apoyando así a los agricultores y comerciantes locales. Esta elección no solo beneficia la economía local, sino que también reduce la huella de carbono asociada al transporte de productos.
Además, al planificar tu visita, considera participar en actividades de voluntariado ambiental que a menudo se organizan en el Parque Nacional de los Picos de Europa. Estas iniciativas permiten a los visitantes contribuir directamente a la conservación del paisaje, como la limpieza de senderos o la reforestación. Involucrarte en estas actividades no solo enriquecerá tu experiencia, sino que también te conectará más profundamente con la naturaleza y la comunidad local.






