sailingandwine.es
Lagos

Los lagos de Covadonga: maravillas naturales y secretos por explorar

Pol Terán25 de julio de 2025
Los lagos de Covadonga: maravillas naturales y secretos por explorar

Los Lagos de Covadonga son un impresionante conjunto de tres lagos glaciares situados en el Parque Nacional de los Picos de Europa, en Asturias, España. Estos lagos, conocidos como Enol, Ercina y Bricial, se encuentran a una altitud de 1.134 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo un paisaje natural espectacular que atrae a visitantes de todo el mundo. El lago Enol, el más grande de los tres, destaca por su belleza y su profundidad máxima de 25 metros.

El acceso a estos lagos es una experiencia en sí misma, ya que se realiza a través de una carretera que parte del Real Sitio de Covadonga. Sin embargo, durante la temporada alta, el acceso en vehículo particular está restringido, lo que garantiza una visita más tranquila y respetuosa con el entorno. Además, la zona es famosa por su historia en el ciclismo, siendo un punto clave en la Vuelta a España. Con su rica biodiversidad y numerosas rutas de senderismo, los Lagos de Covadonga se presentan como un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura.

Puntos clave:

  • Los Lagos de Covadonga incluyen tres lagos glaciares: Enol, Ercina y Bricial.
  • Se encuentran a una altitud de 1.134 metros, con el lago Enol como el más grande.
  • El acceso a los lagos es a través de una carretera de 14,5 kilómetros desde Covadonga, con restricciones en temporada alta.
  • La zona es conocida por ser un punto importante en la Vuelta a España y ha sido escenario de eventos ciclistas destacados.
  • Ofrece diversas rutas de senderismo y un entorno natural rico en biodiversidad.

Características Geográficas de los Lagos de Covadonga y su Entorno Natural

Los Lagos de Covadonga son un impresionante conjunto de tres lagos glaciares, que incluyen el Enol, el Ercina y el Bricial. Estos lagos están situados en el concejo de Cangas de Onís, dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa, a una altitud de 1.134 metros sobre el nivel del mar. El lago Enol, el más grande, abarca aproximadamente 13,7 hectáreas y tiene una profundidad máxima de 25 metros. Por su parte, el lago Ercina se encuentra a 1,5 kilómetros del Enol y tiene unas 6,6 hectáreas. El Bricial, que solo aparece durante el deshielo o en épocas de lluvias intensas, puede alcanzar hasta 7 hectáreas de superficie.

El entorno natural que rodea a los lagos es igualmente fascinante, ya que alberga una rica biodiversidad. En esta área, se pueden encontrar diversas especies de flora y fauna adaptadas a las condiciones de alta montaña. Entre la vegetación predominante, destacan los prados de montaña y los bosques de hayas que proporcionan refugio a numerosas especies animales, como ciervos y aves rapaces. Esta combinación de elementos geológicos y biológicos convierte a los Lagos de Covadonga en un lugar único, ideal para aquellos que buscan información sobre los lagos de Covadonga y desean disfrutar de su belleza natural.

Descubre la Formación Geológica y la Biodiversidad de la Zona

La formación geológica de los Lagos de Covadonga es el resultado de procesos glaciares que han moldeado el paisaje a lo largo de miles de años. Las rocas que se pueden observar en la zona son principalmente calizas y dolomitas, que han sido erosionadas por el hielo y el agua, creando los lagos que vemos hoy. Esta actividad geológica ha dado lugar a un entorno espectacular, donde las montañas y los lagos se combinan para ofrecer vistas impresionantes.

En cuanto a la biodiversidad, los Lagos de Covadonga son un refugio para una variedad de especies. La fauna incluye aves como el buitre leonado y el águila real, que sobrevolan la zona en busca de alimento. Además, la flora es rica y variada, con especies como el lirio de los valles y la genciana, que florecen en esta región montañosa. Esta diversidad biológica no solo enriquece el paisaje, sino que también contribuye a la importancia ecológica de los lagos, haciendo de ellos un punto de interés para los amantes de la naturaleza y la conservación.

Clima y Temporada Ideal para Visitar los Lagos

El clima de los Lagos de Covadonga se caracteriza por ser montañoso y variable, con temperaturas que pueden fluctuar considerablemente a lo largo del año. Durante el verano, las temperaturas suelen ser agradables, alcanzando máximas de alrededor de 20 a 25 grados Celsius, lo que lo convierte en un momento ideal para visitar los lagos de Covadonga. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las noches pueden ser frescas, así que es recomendable llevar ropa adecuada.

La mejor época para visitar los lagos es entre mayo y octubre, cuando el clima es más estable y las condiciones son favorables para disfrutar del paisaje. Durante estos meses, la vegetación está en su apogeo, lo que realza la belleza natural de la zona. Aunque el acceso en vehículo particular está restringido durante la temporada alta, el uso de transporte público permite a los visitantes disfrutar de la experiencia sin preocupaciones. En invierno, las temperaturas pueden descender considerablemente, y la nieve puede cubrir la zona, lo que limita el acceso y las actividades.

Opciones de Accesibilidad para Llegar a los Lagos de Covadonga

Acceder a los Lagos de Covadonga es una experiencia que requiere planificación. La carretera que lleva a los lagos parte del Real Sitio de Covadonga y tiene una longitud de 14,5 kilómetros. Durante la temporada alta, que va de mayo a octubre, el acceso en vehículo particular está restringido, permitiendo solo el uso de transporte público. Esto ayuda a preservar el entorno natural y a reducir la congestión de tráfico en la zona.

Para aquellos que planean visitar los lagos, es aconsejable utilizar el transporte público disponible, que ofrece varias opciones y horarios para facilitar el acceso. Además, es recomendable llegar temprano para evitar las multitudes y disfrutar de una experiencia más tranquila. Durante la temporada baja, el acceso es libre para vehículos privados, lo que permite mayor flexibilidad a los visitantes. Sin embargo, siempre es bueno consultar las condiciones de la carretera y el clima antes de emprender el viaje.

Medios de Transporte: Cómo Llegar Desde Puntos Clave

Para visitar los lagos de Covadonga, existen diversas opciones de transporte público que facilitan el acceso a esta hermosa zona. Desde el Santuario de Covadonga, los visitantes pueden tomar autobuses que operan regularmente hacia los lagos. Estas rutas de autobús son una excelente alternativa, especialmente durante la temporada alta, cuando el acceso en vehículos particulares está restringido. Los autobuses son cómodos y permiten disfrutar del paisaje durante el trayecto, lo que añade un valor extra a la experiencia.

En cuanto al transporte privado, los visitantes pueden acceder a los lagos a través de una carretera de 14,5 kilómetros que parte del Real Sitio de Covadonga. Sin embargo, es importante tener en cuenta que durante la temporada alta, el uso de vehículos particulares está limitado, lo que significa que solo se permite el acceso a través de transporte público. Durante la temporada baja, el acceso es libre, lo que permite a los visitantes disfrutar de la flexibilidad de viajar en su propio vehículo. Esto es especialmente útil para aquellos que desean explorar la zona a su propio ritmo.

Consejos para Visitar Durante Temporadas de Alta Afluencia

Para disfrutar de una experiencia más placentera al visitar los lagos de Covadonga durante las temporadas de alta afluencia, es recomendable planificar con anticipación. Una estrategia efectiva es llegar temprano en la mañana, lo que permite evitar las multitudes y disfrutar de la tranquilidad del entorno. Otra opción es visitar los lagos en días de semana, ya que suelen ser menos concurridos que los fines de semana. También es aconsejable utilizar el transporte público, ya que esto no solo facilita el acceso, sino que también reduce la congestión en la zona.

Para maximizar tu experiencia, considera visitar los lagos a primera hora de la mañana o al final de la tarde, cuando hay menos visitantes.

Actividades y Experiencias Imperdibles en los Lagos

Los Lagos de Covadonga ofrecen una variedad de actividades recreativas que atraen a visitantes de todas las edades. Una de las experiencias más populares es el senderismo, que permite explorar los impresionantes paisajes de la zona. Existen múltiples rutas que varían en dificultad, desde paseos suaves hasta recorridos más exigentes que desafían a los excursionistas. Caminar por estos senderos no solo brinda la oportunidad de disfrutar de la naturaleza, sino también de observar la rica fauna y flora que habita en el área.

Además del senderismo, los lagos son ideales para actividades acuáticas en ciertas épocas del año. Aunque la natación no es común debido a las bajas temperaturas del agua, los visitantes pueden disfrutar de actividades como el kayak y la pesca en los lagos. La belleza del entorno y la tranquilidad del agua hacen que estas experiencias sean memorables. Sin duda, los lagos de Covadonga son un destino perfecto para quienes buscan combinar aventura y naturaleza.

Rutas de Senderismo: Explora Caminos Escénicos y Desafiantes

Entre las rutas de senderismo más populares en los Lagos de Covadonga, destaca la circular que parte del aparcamiento de Buferrera. Este recorrido lleva a los excursionistas a través de paisajes impresionantes, pasando por el Mirador del Príncipe de Asturias y el Mirador de Entrelagos. Otra opción es la ruta lineal desde el aparcamiento de Pandecarmen, que lleva al Mirador de Ordiales, situado a 1.750 metros de altitud. Estas rutas ofrecen vistas espectaculares y la oportunidad de disfrutar de la flora y fauna local.

Las rutas varían en niveles de dificultad, lo que permite que tanto principiantes como expertos encuentren un camino adecuado. Por ejemplo, la ruta circular desde Buferrera es relativamente accesible, mientras que la ruta hacia el Mirador de Ordiales presenta un mayor desafío debido a su altitud y desnivel. Es importante estar preparado y elegir la ruta que mejor se adapte a las capacidades de cada excursionista.

  • Ruta Circular de Buferrera: 8 km, dificultad media, incluye miradores impresionantes.
  • Ruta al Mirador de Ordiales: 10 km, dificultad alta, panorámicas espectaculares a gran altitud.
  • Ruta Lineal de Pandecarmen: 7 km, dificultad media, ideal para disfrutar de la flora local.
  • Sendero de Entrelagos: 5 km, dificultad baja, perfecto para familias y paseos tranquilos.
Para disfrutar al máximo de las rutas de senderismo, asegúrate de llevar suficiente agua y snacks, así como ropa adecuada para el clima.

Actividades Acuáticas y Otras Diversiones al Aire Libre

En los Lagos de Covadonga, las actividades acuáticas son una forma emocionante de disfrutar del entorno natural. Aunque la natación no es común debido a las bajas temperaturas del agua, los visitantes pueden participar en actividades como el kayak y la pesca. Estas opciones permiten a los turistas explorar las tranquilas aguas de los lagos y disfrutar de la belleza del paisaje circundante. Además, algunas empresas locales ofrecen alquiler de equipos y guías para aquellos que deseen aventurarse en estas actividades.

Además de las actividades acuáticas, la zona ofrece otras diversiones al aire libre que complementan la experiencia de visitar los lagos. Los visitantes pueden disfrutar de picnics en áreas designadas alrededor de los lagos, donde pueden relajarse y contemplar las vistas. También hay oportunidades para avistar aves y observar la fauna local, lo que es especialmente atractivo para los amantes de la naturaleza. Estas experiencias al aire libre hacen de los Lagos de Covadonga un destino ideal para aquellos que buscan una conexión más profunda con la naturaleza.

Zdjęcie Los lagos de Covadonga: maravillas naturales y secretos por explorar

Atractivos Culturales e Históricos en la Región de Covadonga

La región de Covadonga no solo es famosa por sus impresionantes lagos, sino también por su rica historia y cultura. Uno de los sitios más destacados es el Santuario de Covadonga, un importante lugar de peregrinación que alberga la imagen de la Virgen de Covadonga. Este santuario, ubicado en un entorno natural impresionante, es un símbolo de la identidad asturiana y atrae a miles de visitantes cada año. También se pueden encontrar antiguas construcciones religiosas y monumentos que reflejan la historia de la región.

Además, la zona celebra diversas festividades a lo largo del año que resaltan su herencia cultural. Entre ellas, destaca la fiesta de la Virgen de Covadonga, que se celebra el 8 de septiembre y atrae a numerosos peregrinos y turistas. Durante esta festividad, se realizan procesiones y eventos culturales que permiten a los visitantes experimentar la tradición local. Esta combinación de historia y cultura en la región de Covadonga hace que cada visita sea una oportunidad para aprender y disfrutar de su patrimonio.

Consejos para una Experiencia Sostenible en los Lagos de Covadonga

Al visitar los lagos de Covadonga, es fundamental adoptar prácticas que contribuyan a la conservación de este entorno natural excepcional. Una forma de hacerlo es mediante el uso de transporte público siempre que sea posible, lo que no solo reduce la huella de carbono, sino que también ayuda a minimizar la congestión en la zona. Además, es recomendable llevar consigo productos reutilizables como botellas de agua y bolsas para evitar la generación de residuos plásticos, que pueden dañar el ecosistema local.

Otra tendencia emergente es el turismo de experiencia, que permite a los visitantes participar en actividades que promueven la sostenibilidad y la educación ambiental. Por ejemplo, unirse a talleres de fotografía de naturaleza o a actividades de voluntariado para la conservación del medio ambiente puede enriquecer la visita y fomentar un mayor aprecio por la biodiversidad de la región. Al involucrarse en estas iniciativas, los visitantes no solo disfrutan de la belleza de los lagos, sino que también contribuyen a su preservación para las futuras generaciones.

Artículos recomendados

Los lagos de Covadonga: maravillas naturales y secretos por explorar